jueves, 23 de agosto de 2007
miércoles, 22 de agosto de 2007
HISTORIA DEL GLORIOSO COLEGIO “PEDRO RUIZ GALLO”
Sin embargo, el año siguiente según R.D. 0126 del 17-02-75, cambiaría de modelo tipo C-3 a Centro Educativo, por no ajustarse a la infraestructura antes mencionada. En el año 1975 asume la dirección la profesora Victoria Cumpa Pizarro, quien puso mucho empeño en la conducción de esta casa de estudios secundarios, dirigiéndolo hasta el año 1978 fecha en que asume la dirección el R.P. Emigdio Sandoval Guevara.

El 18 de septiembre de 1979, el centro educativo secundario es declarado en proceso de reorganización mediante Resolución Directoral Zonal Nº 01138, presidiendo en ese entonces la comisión el Prof. Miguel Gonzáles Delgado.
Como resultado de ello con fecha 23 de noviembre de 1979 según R.D.Z. Nº 01833; el centro educativo “Pedro Ruiz Gallo”, se fusiona con los centros educativos Nº 11027(primario), Manuel C. Bonilla(nocturno) quedando de esta manera integrado , denominándose desde entonces CENTRO DE EDUCACIÓN BASICA PEDRO RUIZ GALLLO, modelo II con sus ciclos I, II, III de E.B.R. y de E.B.L. La dirección recaería en el Prof. Manuel Esqueche Ruiz.
Para esa época contaba con 46 profesores en E.B.R. I y II ciclo, funcionan 25 secciones con 1175 alumnos.
En E.B.R. III ciclo funcionan 12 secciones
En E.B.L. III ciclo funcionan 7 secciones.
El 06 de noviembre de 1980 por Resolución Directoral Zonal Nº 01363, el R.P. Emigdio Sandoval Guevara es nombrado director interino de este Centro de Educación Base. Contando con una plana directiva y jerárquica de 7 profesores, 2 secretarios y 2 empleados de servicio, estaba ubicado en la calle Pedro Ruiz Gallo s/n.
En 1981 nuestro centro educativo participó como invitado en una serie de eventos culturales, deportivos, artísticos y cívico-militares a nivel departamental en muchos de los cuales logro obtener triunfos.
En 1982, el Centro Educativo Secundario “Pedro Ruiz Gallo” obtiene autonomía, mediante Resolución zonal Nº 0303, teniendo como director nombrado al R.P. Emigidio Sandoval Guevara.
El padre Emigdio Sandoval Guevara luego de años al frente de este plantel decide en el año 2000 pasar al cese y en su reemplazo la comunidad magisterial eligió como director encargado al profesor José López Pisfil quien dirigió este centro educativo hasta el año 2001.
Actualmente quien conduce nuestro centro educativo es el Licenciado Elias Puican Millones, quien logra adjudicarse esta plaza vacante luego de una rigurosa evaluación realizada por el Ministerio de Educación.

martes, 21 de agosto de 2007
PEDAGOGA ESPAÑOLA CAPACITA EN ANIMACION A LA LECTURA
El evento fue organizado por la coordinadora del Aula de Innovaciones Huascaran, Comité de apoyo a la Biblioteca y el Proyecto de Rescate de la tradición cultural a cargo de padres y madres, quienes preocupados por la formación permanente invitaron a la docente a desarrollar herramientas didácticas para la animación a la lectura, técnicas de rapidez lectora, comprensión lectora y producción de cuentos.
Según explicó la coordinadora del Aula Huascarán, Susana Arraiza Castillo ¨esta experiencia demuestra que la responsabilidad de la promoción lectora puede ser asumida de manera conjunta por las diferentes instancias al interior de la escuela , de ahí que este tipo de actividades redunden significativamente en la atención de dicha necesidad¨.
A su turno el director Elias Puican Millones destacó la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades de los docentes pedrorruiceños, puesto que constituyen la única manera de desarrollar una verdadera educación de calidad.
miércoles, 15 de agosto de 2007
martes, 14 de agosto de 2007
GRAN INAUGURACIÓN
INAUGURAN MUSEO ESCOLAR ETNOGRAFICO ¨HANS HEINRICH BRUNING¨



La cálida recepción organizada, continuó en la institución educativa , donde bajo los acordes de una Banda de Músicos dirigida por Urbano Reque se entonaron los himnos de Alemania y Perú, se desplazaron ambas banderas y procedieron al izamiento del pabellón nacional .
A su turno el Dr. Bernd Schmelz rememoró sus visitas a Eten durante sus estudios de religiosidad popular en Lambayeque, al tiempo que felicitaba los avances logrados en la institución educativa ¨no conozco escuela en el Perú que tenga el avance que ustedes tienen en el rescate de su cultura ancestral¨ señalo el investigador. Finalizó su intervención entregando al director del Plantel importante material fotográfico de la colección de Hans Heinrich Bruning conservada por el museo alemán.
Inauguración de ambientes
La bendición e inauguración de la Parcela demostrativa para el cultivo de plantas medicinales de la farmacopea Muchik denominada ¨Kankapissak Oquetlupuc¨ (Saberes del curandero¨) y los ambientes del Museo Escolar Etnográfico Peruano-Aleman ¨Hans Heinrich Bruning¨, estuvieron a cargo del párroco de la Iglesia ¨Santa María Magdalena¨ de Ciudad Eten.


La construcción de ambos ambiente fue posible gracias a la gestión de Consejo Directivo de APAFA 2007, con el apoyo de A Trabajar Urbano, Municipalidad Distrital de Ciudad Eten, CIPDES AEA y el proyecto Rescate de la Tradición cultural a cargo de padres y madres que impulsan por los docentes : Blanca Chancafe, Susana Arraiza, Gladys Delgado, Adela Nuñez, Glenny Lucumi, Mabel Bravo, Zarelia Villalobos, Martha Altamirano, Elvis Ramirez, Angel Cordova ,Freddy Zuñe, Raul Vásquez , Eduardo Cumpa y David Ayasta.
sábado, 11 de agosto de 2007
INAUGURARAN MUSEO ESCOLAR ETNOLOGICO EN ETEN
Con gran entusiasmo prepara la comunidad educativa de la I.E Pedro Ruiz Gallo de Ciudad Eten , la próxima inauguración de importantes ambientes educativo orientados al rescate y preservación de la cultura popular etenana desde el contexto pedagógico a realizarse el lunes 13 de agosto a horas 11 de la mañana.
Se trata del Museo Escolar Etnográfico Peruano-Aleman ¨Hans Heinrich Bruning¨ y de la ¨Parcela demostrativa de plantas cultivadas de la farmacopea Muchik¨ en la institución, iniciativas surgidas desde el proyecto ¨Rescate de la tradición cultural a cargo de padres y madres¨ que desarrolla la institución ininterrumpidamente desde el año 2002.
La construcción e implementación de ambos ambientes fue asumida de manera perseverante y responsable como labor del Consejo Directivo de APAFA 2007 y gracias al apoyo de A Trabajar Urbano, Gobierno Regional de Lambayeque, CIPDES-AeA y personas representativas de la comunidad , hoy se tornan en una realidad.
Presencia del Museo de Hamburgo
El evento coincide con la visita del representante del Museo de Hamburgo (Alemania) Dr. Berd Schmelz quien en nombre del mundialmente reconocido Museum für Völkerkunde hará entrega de importante material museográfico para la institución educativa etenana .
Según señaló el director de la Institución Educativa, Elías Puican Millones ¨la inauguración de estos ambientes trasmiten el interés de armonizar desde nuestra institución el desarrollo de capacidades en función del saber científico pero también del popular, ambos igualmente importantes y pertinentes a nuestra realidad¨ acotó
El proyecto Rescate de la Tradición cultural a cargo de padres y madres es impulsada por los docentes : Blanca Chancafe, Susana Arraiza, Gladys Delgado, Adela Nuñez, Glenny Lucumi, Mabel Bravo, Martha Altamirano, Elvis Ramirez, Angel Cordova ,Freddy Zuñe, , Raul Vásquez , Eduardo Cumpa y David Ayasta.
miércoles, 8 de agosto de 2007
viernes, 3 de agosto de 2007
VISITA DEL DIVINO NIÑO DEL MILAGRO A NUESTRA INSTITUCIÓN
Para testimoniar la fe y devoción a esta imagen, se preparo un pequeño pero significativo homenaje que consistió en unas palabras de bienvenida a cargo de la Directora encargada Lic. Mabel Bravo quien además obsequió un arreglo floral a la imagen. Luego una lectura bíblica por el profesor Gustavo cumpa y una oración inspiración de la alumna Analissa Carrillo del 2º”D”. Finalmente el Prof. David ayasta expreso las palabras de despedida y agradecimiento a los miembros de la hermandad por la visita.
La Primera el 2 de Junio
La Segunda el 22 de Julio
La Tercera el 22 de Julio
Desde aquellas milagrosas apariciones el pueblo etenano que vive intensamente su catolicismo, con mucha fe celebra tan maravilloso acontecimiento y por eso es denominada “LA TERCERA CIUDAD EUCARÌSTICA DEL MUNDO”. Ciudad Eten, un pueblo que brinda amistad, cordialidad y cariño e invita a todas las personas a conocer nuestra Imagen del Divino Niño del Milagro, sus costumbres y artesanía. Esperamos que esta fe se siga manteniendo viva y permanezca a través del tiempo.